Los primeros años de vida constituyen un período crítico para el desarrollo cognitivo, del lenguaje y de las habilidades sociales y emocionales de las personas. Lo que sucede con un niño durante esta etapa es determinante para su bienestar presente y futuro.
Los datos de la Encuesta Longitudinal de Primera Infancia, muestran que en nuestro país las curvas de desarrollo de los niños se distancian por nivel socioeconómico de manera significativa desde los 10 meses de vida, diferencia que se va ampliando a lo largo de los años.
A partir de la experiencia de trabajo con jardines infantiles y salas cunas, a través del Programa Criando y Creciendo, surge el diagnóstico de la necesidad de un programa que complemente esta oferta educativa, promoviendo el desarrollo educativo de niños de entre 3 y 4 años, a través del fortalecimiento de sus padres y/o cuidadores como primeros formadores de sus hijos.
Luego de un largo proceso de búsqueda teórica y en terreno, de programas en base a evidencia que abordan esta tarea, se prioriza HIPPY (Home Instruction for Parents of Preschool Youngsters), el que funciona desde hace 50 años y actualmente está presente en más de 17 países de distintos contextos.
A partir de mayo de 2018 se realizó un primer piloto en San Joaquín, en coordinación con el programa Chile Crece Contigo y el municipio. Allí participaron 40 familias y 5 tutoras comunitarias.
El 2019 HIPPY se amplía a la comuna de Santiago, en la Región Metropolitana y a otras 6 comunas de las regiones de Biobío y Araucanía.
Estamos presentes en tres regiones del país.